Daño Cerebral Andalucia
  • Daño Cerebral Andalucía
  • Nosotros
    • Objetivos, misión y visión
    • Nuestras asociaciones
    • Junta Directiva
    • Programas y Servicios
    • Transparencia
    • PRENSA
  • DCA
    • DCA RURAL
    • ICTUS Y DCA
    • MUJER Y DCA
    • OCIO INCLUSIVO
    • Teleterapias DCAsa
    • Guías de Recursos
  • NOTICIAS
  • VOLUNTARIADO
    • Voluntariado desde casa
  • CONTACTO

Pablo Bustinduy destaca la importancia del Proyecto Rumbo para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

4/29/2024

0 Comentarios

 
proyecto-rumbo-fandace-andalucia-daño-cerebral-adquirido
●El ministro el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha visitado esta mañana el Proyecto Rumbo en Córdoba para conocer de primera mano la marcha del proyecto.
● Pablo Bustinduy ha mantenido un encuentro con usuarios y técnicos de las cinco entidades andaluzas participantes en el proyecto Rumbo (ASPACE, AUTISMO ANDALUCÍA, ANDALUCÍA INCLUSIVA COCEMFE, CODISA y FANDACE) y ha visitado un hogar domotizado gracias al proyecto.
● En el acto el ministro ha destacado que una de las grandes tareas pendientes que tiene este país es garantizar la accesibilidad universal.
​

(Córdoba, 26 de abril de 2024) – El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy, ha visitado este viernes Córdoba para conocer de primera mano el desarrollo del Proyecto RUMBO. Esta iniciativa colaborativa, desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad (COCEMFE, ASPACE, IMPULSA IGUALDAD, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA), persigue conseguir un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva de las personas con discapacidad.

Durante la jornada, el ministro ha acudido a la vivienda de Luis, un usuario de CODISA Impulsa Igualdad quien, a través del proyecto ha implementado un hogar completamente domotizado que le permite obtener un mayor grado de autonomía personal y ejercer un estilo de vida en su comunidad. 

Posteriormente, el ministro ha acudido a la sede de FEPAMIC, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba, donde ha atendido a los medios de comunicación, destacando que proyectos como Rumbo suponen un avance importante en la medida en que aportan experiencia, y conocimiento para que las políticas públicas puedan basarse sobre experiencias que han funcionado. El ministro ha señalado además la accesibilidad universal sigue siendo “una de las grandes tareas que tiene pendiente este país” y que es necesario seguir trabajando en ello “según nos determina la ley”.

En este acto le ha acompañado Elena Antelo, directora de COCEMFE, entidad que lidera el proyecto a nivel nacional, quien ha trasladado al ministro algunos de los programas que se están llevando a cabo en territorio nacional así como la importancia implementar una cartera de servicios adecuada, aspecto en el que está trabajando actualmente el Proyecto Rumbo.

Según la directora de COCEMFE, el Proyecto Rumbo ha llegado a 10.694 personas, con 5.156 participantes directos que han experimentado mejoras significativas en su calidad de vida gracias a soluciones innovadoras y actividades promotoras de la vida independiente desde su puesta en marcha en 2022.El impacto del proyecto, se ha extendido a lo largo de 28 provincias y 169 municipios en cinco comunidades autónomas, incluyendo un notable 26,78% en zonas rurales.
 
Actualmente, el proyecto está en fase de escalabilidad y tiene puestas en marcha 48 soluciones innovadoras, que serán evaluadas este mismo año considerando su impacto, repercusión y transferibilidad en aspectos como desinstitucionalización, innovación, buenas prácticas y políticas públicas dirigidas a personas con discapacidad.

Por su parte, Sara Rodríguez, presidenta de CODISA Impulsa Igualdad y FEPAMIC, ha señalado que esta visita “ha sido una oportunidad para poner en valor el trabajo que estamos realizando en los últimos años” y ha reclamado que la administración trabaje por la accesibilidad, seguridad y autonomía las personas con discapacidad.

Tras la atención a los medios, Pablo Bustinduy ha conversado con personas usuarias del proyecto, acompañadas por representantes y técnicos de las diferentes entidades que ejecutan el proyecto en Andalucía.

Como representante de FANDACE, Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido, acudieron Rocío de la Rosa, Directora Gerente de FANDACE, y Mª Ángeles Ariza, persona con DCA y que está actualmente realizando las actividades de ocio inclusivo de la línea 6 del Proyecto RUMBO. Se hizo un resumen sobre las actividades que las personas con DCA están llevando a cabo en este proyecto y los hitos que FANDACE ha podido realizar gracias al mismo, como la primera formación en asistencia personal enfocada a personas con DCA, la primera APP de ocio inclusivo testeada por personas con DCA o la primera vez que se atiende a personas en zonas rurales con un equipo itinerante en Andalucía. Además, Mª Ángeles pudo comentar su experiencia personal y los beneficios personales que le está reportando el formar parte de Proyecto RUMBO.

Sobre el proyecto RUMBO
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad. El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.  

Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo
    Andalucía
    Andalucía
    Daño Cerebral
    Daño Cerebral Adquirido
    Dca
    Discapacidad
    Mujerydca

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Daño Cerebral Andalucía
  • Nosotros
    • Objetivos, misión y visión
    • Nuestras asociaciones
    • Junta Directiva
    • Programas y Servicios
    • Transparencia
    • PRENSA
  • DCA
    • DCA RURAL
    • ICTUS Y DCA
    • MUJER Y DCA
    • OCIO INCLUSIVO
    • Teleterapias DCAsa
    • Guías de Recursos
  • NOTICIAS
  • VOLUNTARIADO
    • Voluntariado desde casa
  • CONTACTO